COMO DEJAR DE ABURRIRTE EN LOS MUSEOS EN TAN SOLO 3 PASOS


"Conocer o no un museo, esa es la cuestión", ni Hamlet de Shakespeare lo habría dicho mejor. Y realmente, ¿a cuántos de nosotros nos causa pavor la idea de ir a un museo por una simple pregunta: "¿qué voy a hacer ahí? Y seamos sinceros, la mayoría de nosotros hemos ido a estos lugares solamente porque nos mandaban nuestros profesores. O no?

Museo de Bellas Artes.

En la actualidad, conocer museos, más que demostrar un "status social", es una NECESIDAD. Muchas de las personas piensan que el usuario de éste tipo de lugares son individuos con estudios profesionales o que sólo lo hacen para aparentar "conocimiento". Entonces surge un dato importante que nunca debemos olvidar: los museos son para todos. 






Pero bueno, vamos al grano, ¿cómo dejar de aburrirnos en los museos?

  • Usa tus sentidos: Quizá te sonará súper loco, pero de verdad cuestiónate: ¿qué texturas percibes?, ¿te recuerda alguna melodía?, ¿te transportó a algún lugar especial? Interpretar lo que vemos es una forma de traducir el pensamiento y las ideas que tuvieron dichos autores en el momento en que realizaron dicho trabajo. Y recuerda siempre, que lo más importante dentro de este proceso es la interpretación que tu harás de la misma.
 "DUALIDAD" Rufino Tamayo. 

  • Conéctalo con tu vida diaria: Justamente en éste proceso debes de darte a la tarea de comparar su pasado y tu presente, observando las diferencias que tiene cada generación. También puede que te sientas conectado al instante con la obra y te recuerde un lugar, una persona o una experiencia; esto facilitará aún más que la obra signifique algo para ti, dándole una especie de identidad especial. 
"LA COLUMNA ROTA" Frida Kahlo.

  • Imagina una historia: Volvamos a ser niños, sinceramente los pequeños tienen una capacidad de aprendizaje superior a la de los adultos, y cada cosa que realizan es un juego, de igual forma, tú puedes generar una frase o un breve relato. para entender mejor lo anterior, supongamos que acudimos a un museo de arte e historia, entramos a la primera sala y observamos un cuadro de un paisaje titulado "Los abismos del horizonte"; en ese instante nos proyectamos dentro de él, sentimos como el aire golpea nuestra cara, logramos percibir el entorno, pensamos que quizá del otro lado de la montaña había niños jugando, sin importarles nada alrededor. Todo lo anterior hará que recordemos dicha obra, puesto que tendremos en mente sensaciones y emociones como si fuesen de una experiencia vivida. 
"NOCHE ESTRELLADA" Vincent Van Gogh.


Es importante remarcar que el gusto por visitar los museos no aparecerá mágicamente. Nadie se acuesta un día y despierta al otro pensando: "oh, es un día perfecto para analizar obras" -y si fuese así, sería un milagro en verdad. 

Sin embargo, te aseguro que dejarás de tener ese miedo respecto a estos espacios, y los convertirás en sitios de escape casual que, además te ayudarán a elevar tu conocimiento. 



Comentarios